por Candace Pape-Macedo, Gerente Senior de Programas SNAP
No Kid Hungry y Hunger Free Oklahoma se asocian para expandir el proyecto Oklahoma SNAP in Schools.
El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) permite a las personas y familias elegibles estirar sus presupuestos de comestibles cada mes.
A pesar de su capacidad comprobada para mejorar la seguridad alimentaria de los hogares, SNAP está subutilizado en Oklahoma. Esto se atribuye en gran parte a:
- Falta de conocimiento sobre el programa y la elegibilidad potencial por parte de muchos hogares con dificultades
- Barreras de accesibilidad relacionadas con la comprensión y navegación del proceso de solicitud
- El miedo asociado con buscar y aceptar ayuda
Se necesitan programas que puedan mejorar la concientización, eliminar las barreras de la aplicación y crear espacios seguros para pedir ayuda para conectar a los estudiantes y sus cuidadores con una valiosa asistencia nutricional.
Las escuelas son excelentes lugares para compartir SNAP con las familias.
Las escuelas ya sirven como centros comunitarios de recursos e información. Son confiables y familiares para muchas familias. Cuando las escuelas ayudan a conectar a las familias con SNAP, aseguran que los estudiantes obtengan los alimentos que necesitan en casa y en la escuela. SNAP en las escuelas, un programa piloto de Hunger Free Oklahoma, desarrolló y probó estrategias y materiales de divulgación de SNAP en entornos escolares. Participaron cuatro distritos escolares públicos: Tulsa, Oklahoma City, Tahlequah y Porter. El piloto utilizó capacitaciones en persona para crear 82 sitios designados capacitados para ayudar a las familias con las solicitudes de SNAP. Utilizando los comentarios de los grupos de enfoque, se crearon y distribuyeron materiales de divulgación en inglés y español.
El programa SNAP in Schools no solo puede ayudar a aumentar la seguridad alimentaria de los estudiantes, sino que también puede contribuir a mejorar los resultados para las familias, las escuelas y la comunidad en general:
- Los estudiantes bien nutridos tienen índices más bajos de ausentismo, problemas de comportamiento y mejor desempeño académico, lo que resulta en resultados positivos en el salón de clases.
- SNAP puede compensar las tensiones financieras de las familias que están tomando decisiones difíciles sobre cómo cubrir los costos de otras necesidades básicas como vivienda, transporte y atención médica.
- Los estudiantes cuyas familias participan en SNAP están directamente certificados para recibir comidas escolares gratuitas y no acumularán deudas de comidas escolares.
- Los estudiantes que están directamente certificados para comidas escolares gratuitas contribuyen al porcentaje de estudiantes identificados (ISP) de la escuela.
- El ISP de una escuela se utiliza para determinar la elegibilidad para programas como la Disposición de Elegibilidad Comunitaria que puede alimentar a todos los estudiantes de forma gratuita.
- Además, ayudar a las escuelas a identificar a más estudiantes que son elegibles para recibir comidas gratuitas o a precio reducido puede ayudar a las escuelas y/u organizaciones locales a cumplir con los umbrales de elegibilidad para servir comidas reembolsables después de la escuela y de verano a niños menores de 18 años.
- Ofrecer comidas extraescolares y de verano en áreas de riesgo ayuda a alimentar a más estudiantes fuera de la escuela que dependen de las comidas escolares para satisfacer sus necesidades nutricionales básicas.
- Participar en SNAP califica a los estudiantes para beneficios adicionales como Pandemic-EBT.
- A medida que más estudiantes participan en los programas de comidas escolares, aumentan los ingresos de reembolso federal para las escuelas que se pueden utilizar para mejorar la calidad de las comidas y los servicios de nutrición infantil.
- Las comunidades se benefician del impulso económico adicional que la utilización de SNAP y Pandemic-EBT infunde a la economía local.
La próxima fase del proyecto ofrecerá capacitación en línea y oportunidades entre pares para adaptar y probar estrategias en cinco distritos escolares adicionales. Se dará preferencia a las escuelas en áreas rurales y aquellas que atienden a poblaciones en riesgo.
Los distritos participantes recibirán material de divulgación, capacitación en línea, apoyo y asistencia técnica para probar mensajes y estrategias mientras implementan un programa local de divulgación de SNAP.
Para expresar interés y ser incluido en las actualizaciones y anuncios del proyecto, haga clic en el botón a continuación.
Si usted es una escuela u organización comunitaria que está interesada en crear conciencia y mejorar el acceso a recursos alimentarios como SNAP, comuníquese con HFO para obtener material promocional y soporte gratuitos.